
La DGT ha presentado al Gobierno una serie de reformas para la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial con el fin de endurecer algunas sanciones y reducir así la siniestralidad en nuestras carreteras. Por el momento ha sido ratificada por el Consejo de Ministros y enviada a las Cortes para su aprobación definitiva. ¡Descubre a continuación todo lo que debes saber sobre esta reforma del carnet por puntos!
El principal objetivo de esta reforma de la ley es agravar las sanciones en algunos de los comportamientos que generan mayor riesgo para la conducción. Uno de los más destacados es la sanción por el uso de un dispositivo móvil mientras conduces, con una retirada de seis puntos si el usuario lo está sujetando con la mano. En el caso de estar utilizando el móvil sin tenerlo en la mano se mantendría la retirada de tres puntos. Se trata de la primera vez que se hace una distinción entre estos dos tipos de infracción, aunque en ambos casos se mantiene una multa económica que asciende a 200 euros.
Una de las medidas que más polémica ha suscitado es la prohibición de exceder la velocidad máxima de la vía en el caso de efectuar un adelantamiento en carreteras convencionales. Ahora mismo contamos con el beneplácito del Estado para superar en 20 km/h al límite de velocidad de una vía para poder adelantar, pero la elevada siniestralidad ha hecho que sea revisado este punto de la normativa. Debes saber que los adelantamientos indebidos conllevan una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la DGT ya anunció que reduciría los límites de velocidad en las ciudades, según el tipo de vía que fuese. Esta medida entrará en vigor el próximo 11 de mayo y su incumplimiento también conllevará una multa económica y las pérdidas correspondiente de puntos en el carnet.
– 20 km/h: en calles de plataforma única de calzada y acera.
– 30 km/h: en calles o avenidas de un único carril por sentido de circulación.
– 50 km/h: en calles o avenidas de dos o más carriles por sentido de circulación.
El cinturón es otro de los aspectos más importantes de la seguridad en la carretera. Por esa razón, pasa de tres a cuatro los puntos que serán retirados en el caso de no utilizar el cinturón de seguridad, así como también los sistemas adecuados de retención infantil, el casco u otros elementos de protección.
Por otro lado, los mecanismos de detección de radares o cinemómetros son considerados actualmente una infracción grave, pero con esta reforma se considerará igual simplemente con llevarlos en el vehículo y supondrá la retirada de tres puntos del carnet.
Hasta ahora recuperar los puntos del carnet de forma natural dependían de la gravedad de la infracción, pero esta nueva Ley establece la necesidad de estar dos años sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de 12 puntos en el carnet de conducir, siempre y cuando no se haya perdido todo el saldo. Aquí entran en juego otro de los objetivos que intenta impulsar la DGT con esta nueva Ley, los cursos de conducción segura. Con ellos, la DGT permitirá recuperar o bonificar los puntos del carnet de conducir. Gracias a la realización de estos cursos se pretende también mejorar la educación vial de los conductores, algo que se lleva demandando bastante tiempo. Dentro de estos cursos habrá algunos con los que podrás ganar dos puntos adicionales en tu carnet, eso sí, solo podrás realizar un curso cada dos años y tener hasta un máximo de 15 puntos en el carnet.
Permanece muy atento a nuestra web e infórmate de todas las novedades que van surgiendo entorno a esta reforma de la Ley de Tráfico. Para apostar por la mejor seguridad en la carretera, no dudes en elegir un coche SEAT.

Hasta ahora recuperar los puntos del carnet de forma natural dependían de la gravedad de la infracción, pero esta nueva Ley establece la necesidad de estar dos años sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de 12 puntos en el carnet de conducir, siempre y cuando no se haya perdido todo el saldo. Aquí entran en juego otro de los objetivos que intenta impulsar la DGT con esta nueva Ley, los cursos de conducción segura. Con ellos, la DGT permitirá recuperar o bonificar los puntos del carnet de conducir. Gracias a la realización de estos cursos se pretende también mejorar la educación vial de los conductores, algo que se lleva demandando bastante tiempo. Dentro de estos cursos habrá algunos con los que podrás ganar dos puntos adicionales en tu carnet, eso sí, solo podrás realizar un curso cada dos años y tener hasta un máximo de 15 puntos en el carnet.
Permanece muy atento a nuestra web e infórmate de todas las novedades que van surgiendo entorno a esta reforma de la Ley de Tráfico. Para apostar por la mejor seguridad en la carretera, no dudes en elegir un coche SEAT.